Vistas de página en total

domingo, 20 de febrero de 2011

Martin Heidegger


¿Quien es el?

Nació en Alemania en 1889. Cuando era estudiante secundario en Constanza, el párroco le regaló la obra de Brentano Sobre los diversos sentidos del ente en Aristóteles, hecho que el propio Heidegger consideraba como el punto de partida de su camino filosófico. A los veinte años ingresó en el seminario de los jesuitas en Friburgo, pero a las dos semanas el maestro de novicios le pidió que abandonara la congregación, según parece porque su salud era endeble. Ingresó entonces al seminario diocesano de la misma ciudad y estudió Teología en la universidad. Allí cursó los dos primeros años hasta que, en 1911, dejó la Teología por la Filosofía. Durante la Primera Guerra se ofreció como voluntario, pero, por problemas de salud, en vez de enviarlo al frente lo asHusserl en la Universidad de Friburgo, con quien se inició en el método fenomenológico, que luego haría suyo.
Desde un principio su tarea docente llamó la atención y su fama se extendió por toda Alemania. Lo que atraía era su afán por replantear todo desde el comienzo. En su esquema cobraban vida los autores antiguos, desgastados y repetidos mecánicamente en la cotidianeidad de las aulas. En 1927 publicó su obra más famosa, Ser y Tiempo, la cual desde un comienzo causó sensación. Al retirarse de la Cátedra de Filosofía de la Universidad de Friburgo, por lo avanzado de su edad, Husserl recomendó a Heidegger para el cargo y éste asumió así la titularidad.

Hitler tomó el poder en Alemania en 1933. Su gobierno nombró a Heidegger Rector de la Universidad de Friburgo y éste aceptó el cargo. En su discurso inaugural utilizó un lenguaje muy cercano al del nazismo de la época, hablando del "destino de la nación" y de "la misión espiritual del pueblo alemán". Al poco tiempo, Heidegger comprendió que, con la nueva estructura política, el control de la universidad no recaía ya sobre el rector sino sobre los estudiantes afiliados al partido nazi, por lo que, al año siguiente de haber asumido, presentó su renuncia, continuando con la tarea docente. Este paso por el nacional socialismo (los rectores debían ser afiliados al partido) le valió el rechazo de muchos al término de la Segunda Guerra Mundial, en especial en Francia (el otro gran centro filosófico junto a Alemania), donde su filosofía era muy poco difundida. Sin embargo, con el paso de los años se comenzó a distinguir su actuación política de su filosofía, siendo ésta revalorizada y admirada por su profundidad.

Falleció en 1976 y, por pedido suyo, fue enterrado según el rito de la Iglesia Católica junto al campanario de la iglesia de su ciudad natal. Uno de sus sobrinos, sacerdote, presidió el oficio.
El tema en torno al cual gira su pensamiento es el ser. Por eso quienes lo escuchaban sentían revivir a los clásicos, ya que a comienzos del siglo XX parecía imposible oír hablar del "ser" fuera de los círculos neoescolásticos. Pero Heidegger no olía a viejo porque su método era contemporáneo: el fenomenológico. Él denunció "el olvido del ser" en el que había incurrido la Metafísica al dejar de pensar la "diferencia ontológica", la diferencia entre el ente y el ser. Él descubrió en este olvido la raíz de la actitud que el hombre occidental había adoptado frente a la Naturaleza en la Modernidad. De ahí que él entienda que la Ciencia y la Técnica no son lo opuesto de la Metafísica, sino más bien su continuidad histórica, así como el nihilismo es su consecuencia última. En los escritos posteriores a Ser y Tiempo, Heidegger asigna mayor protagonismo al ser que al hombre, y no plantea tanto la necesidad de generar un cambio de actitud frente al ser sino la esperanza de que sea el propio ser el que se nos muestre de un modo diferente y nos permita establecer con él una relación más rica.

Los estudiosos suelen dividir el itinerario filosófico de Heidegger en dos etapas: "El Primer Heidegger", el de Ser y tiempo, que estudiaba al ser en el horizonte humano y profundizaba la reflexión sobre el hombre en cuanto ser capaz de plantearse la pregunta por el ser; y "El Segundo", que en las obras posteriores seguirá reflexionando el ser pero de un modo más directo, abordando otras temáticas, como la Poesía y la Técnica.
Bibliografia de Heidegger:

·         Caminos del bosque , 1998
·         Estudios sobre mística medieval, 1995 (1997)
·         Introducción a la fenomenología de la religión, 1995 (2005)
·         La proposición del fundamento, 1991 (2003)
·         Correspondencia 1926-1969 y otros documentos de los legados , 1990 (2000)
·         Camino de campo , 1989 (2003)
·         De camino al habla, 1985 (2002)
·         Parménides, 1982 (2005)
·         Aclaraciones a la poesía de Hölderlin, 1981 (2005)
·         Conceptos fundamentales, 1981 (1999)
·         Prolegómenos para una Historia del Concepto de Tiempo, 1979 (2006)
·         Hitos, 1976 (2000)
·         Lógica. La pregunta por la verdad, 1976 (2004)
·         Tiempo y Ser , 1969 (1999)
·         Carta sobre el humanismo , 1959 (2000)
·         Serenidad, 1959 (2002)
·         Arte y Poesía, 1958
·         La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo, 1956 (2005)
·         ¿Qué es la filosofía?, 1956 (2004)
·         Sobre la cuestión del ser, 1955
·         Conferencias y artículos, 1954 (1995)
·         Filosofía, Ciencia y Técnica, 1954 (1997)
·         ¿Qué significa pensar?, 1954 (2005)
·         Introducción a la metafísica, 1953
·         Caminos de bosque , 1950 (1998)
·         De la esencia de la verdad, 1943
·         Nietzsche, 1939 (2005)
·         Kant y el problema de la metafísica , 1929
·         ¿Qué es metafísica?, 1929 (2003)
·         Ser y tiempo , 1927
·         El concepto de tiempo , 1924 (1999)
CONCEPCION FILOSOFICA:
Antropológica: El hombre es el ente abierto al ser, pues sólo a él «le va» su propio ser, es decir, mantiene una explícita relación de co-pertenencia con él. La forma específica de ser que corresponde al hombre es el «ser-ahí» (Dasein), en cuanto se halla en cada caso abocado al mundo, lo cual define al «ser-ahí» como «ser-en-el-mundo». El ser del hombre se define por su relación con el mundo, relación cuya forma de ser no consiste en un «comercio» entre sujeto y objeto, o en una teoría del conocimiento que también los implique, sino que es propia de la existencia. Estas categorías le sirven para comprender por dónde pasa la diferencia entre una vida auténtica, que reconozca el carácter de «caída» que tiene la existencia (propiedad), es decir, la imposibilidad de dominar su fundamento (el ser), y una vida inauténtica o enajenada, que olvida el ser en nombre de los entes concretos (impropiedad). El esfuerzo de Heidegger por pensar el ser como relación de los entes en el tiempo está en la base del posterior movimiento hermenéutico.

Ontológica: Heidegger afirma que existe una ontología fundamental que es llamada “metafísica de la existencia” que se encarga de descubrir “la constitución del ser de la existencia”. La ontología se refiere entonces a las condiciones de posibilidad de las existencias o al ser mismo en su apertura originaria. Además, insiste en diferenciar la metafísica de la ontología, alegando que son radicalmente distintas, pues la primera confunde ser con ente; mientras que la segunda, parte precisamente del hecho de que son diferentes.

Epistemológica: Hay presente una relación vinculante de gran envergadura con el pensamiento epistemológico contemporáneo, en la medida en que Heidegger explicita e interroga: a) la cosmovisión filosófica sobre la cual se edifica la ciencia, dejando expresamente aclarado el proyecto ontológico constituido por un sistema de creencias, valores y técnicas; b) la convergencia metodológica presente en los procedimientos de la investigación científica. La misma está caracterizada por un proyecto matemático que axiomáticamente predetermina la realidad haciéndola objetivamente interrogable y determinable mediante procesos de racionalización (calculabilidad, pragmaticidad, razonabilidad); c) puntos álgidos del marco conceptual compartido por las ciencias, asociados al criterio de verdad - objetividad de los enunciados, en tanto condición de posibilidad interna del conocimiento científico. d) la finalidad de las ciencias, en relación con la Voluntad de dominación incondicionada que opera en la lógica de producción del conocimiento, por medio del cual se erige la ciencia como fuente de donación de sentido del mundo y del hombre mediante procesos de funcionalización, perfección, automatización, burocratización e información.

Ética: Ha podido suprimir la ética como parte de la filosofía, identificándola con la metafísica, porque previamente ha disuelto su sustancia en la metafísica. En la Introducción a la metafísica persigue la distinción entre el ser y el deber remontándose hasta donde estima que se produce el origen de lo que en esta obra denomina "física", es decir, el olvido del ser, que surge en la filosofía de Platón. Esta "física", este olvido del ser, determina desde el comienzo la esencia y la historia de la metafísica que, según su parecer, es la forma del pensar sistemático que establece la historia desde Platón hasta Nietzsche. La ética como referencia normativa del actuar del hombre depende de esta radical situación del hombre en el ser. El estar del hombre, su existir, es el único sostén efectivo de su actuar, porque es también la única señal de su verdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario