Vistas de página en total

domingo, 20 de febrero de 2011

Bertrand Russell

¿Quién es él?
(Trelleck, 1872 - Plas Penrhyn, 1970) Filósofo y matemático británico. Su abuelo, el notable político y orador John Russell, había sido nombrado conde por la reina Victoria, y desempeñó los cargos de primer lord del Tesoro y primer ministro. Los padres del joven Bertrand, de mentalidad liberal con ciertos matices radicales, hubieran deseado para su hijo una brillante carrera política. Y así, luego de la formación recibida en el Trinity College de Cambridge, el joven fue enviado en 1888 y para largo tiempo a los Estados Unidos, a fin de que pudiera estudiar allí la vida política y las instituciones del país.

De nuevo en la patria y, en calidad de "fellow", en el Trinity College, se vio alejado de tal institución en 1916 debido a la actitud pacifista intransigente adoptada en el curso de la primera Guerra Mundial. Ello le valió asimismo cuatro meses de cárcel, durante los cuales redactó su Introducción a la filosofía matemática (Introduction to Mathematical Philosophy, 1919).

Anteriormente, en 1900, había publicado un importante libro acerca de Leibniz, y en 1910 Principia mathematica (en colaboración con el filósofo A. N. Whitehead), texto que proponía una interpretación "logística" de las matemáticas. Dicha tesis de la reducción absoluta de tal ciencia a lógica había sido también sostenida en Principles of Mathematics, en 1903. La "teoría de los tipos", la de los números como "clases de clases" y la "paradoja de Russell" fueron los resultados más significativos de esta amplia labor de investigación.

En 1920 nuestro autor se hallaba en Rusia. El mismo año llegó hasta Pekín, y en tal ocasión fue considerado muerto por numerosos periódicos europeos; ello se redujo, en la realidad, a una mera pulmonía. Vuelto a Inglaterra, el filósofo publicó, entre 1921 y 1927, algunos libros que difundieron ulteriormente su celebridad: Análisis de la mente (Analysis of Mind, 1921) y Análisis de la materia (Analysis of Matter, 1927). Con su segunda esposa, Dora Black, con la cual contrajo matrimonio en 1921 (en 1894 se había casado con Alys Smith), estableció en Londres, de 1927 a 1932, una escuela infantil inspirada en una pedagogía progresiva y despreocupada.

En 1936 celebró terceras nupcias con Patricia Spence, y en 1938 fue llamado a la Universidad de Chicago en calidad de "visiting professor" de Filosofía. El año siguiente enseñó en la California University, de Los Ángeles. En 1940 su cargo en el City College de Nueva York dio lugar a una polémica extremadamente áspera, y provocó apasionadas protestas en algunos ambientes: se le reprochaba la exposición en forma singularmente cruda de sus opiniones acerca de la vida sexual.

Además de las investigaciones de carácter lógico-matemático, Russell, en efecto, había realizado, con singular fortuna, el estudio de problemas sociales y ético-políticos, y publicado, en consecuencia, textos como Matrimonio y moral (Marriage and Morale, 1929), La conquista de la felicidad (The Conquest of Happiness, 1930) y La educación y el orden social (Education and the Social Order, 1932). En tales obras el autor se revelaba escritor delicado y agudo, a quien el racionalismo y la elegante ironía inducían a soluciones con frecuencia paradójicas, pero siempre muy estimulantes.

En 1950 recibió el premio Nobel de Literatura. En 1952, a los ochenta años, se unía en cuartas nupcias a Edith Finch, y en 1953 publicada la novela Satanás en los suburbios y otras narraciones (Satan in the Suburbs and Other Stories). En 1955 dio a la imprenta el testamento espiritual de Albert Einstein, y se manifestó abiertamente en favor de la prohibición de la guerra atómica y de los conflictos bélicos en general. En sus Principia mathematica (1910-1913), escritos en colaboración con Alfred North Whitehead, propuso la solución de problemas lógicos que venían atormentando a la filosofía y a la matemática de las últimas décadas. Sus trabajos en la "teoría de tipos" y en la "teoría de las descripciones" pueden citarse entre lo más representativo del estilo analítico de filosofar, que parte de la lógica para tratar de esclarecer rompecabezas seculares de la historia del pensamiento.

Buena parte de su obra es de contenido social y moral, en una vena inconformista muy poco apta para mentes esquemáticas. Respecto a la filosofía política, escribió varios estudios, entre ellos Los caminos de la libertad (1924), en el cual expuso las etapas históricas del socialismo, el anarquismo y el sindicalismo, trató temas relacionados con el gobierno, la ciencia y la cultura en el socialismo, además de analizar las ideas de Karl Marx, Mijail Alejandrovich Bakunin y otros.

En 1945 publicó la amplia Historia de la filosofía occidental, obra impresionante por su erudición, el poder persuasivo a través de relaciones originales entre filósofos y tendencias, y sobre todo por la maestría de la prosa, no exenta de ingenio y sentido del humor, lo que propicia el acercamiento amable de los lectores a este libro monumental por su extensión y propósitos.

Bibliografía de Russell:

·         La socialdemocracia alemana. 1896.
·         Un ensayo sobre los fundamentos de la geometría. 1897.
·         Exposición crítica de la filosofía de Leibniz. 1900.
·         Los Principios de las matemáticas. 1903. (versión en inglés)
·         Sobre la denotación. 1905. (versión en inglés)
·         Principia Mathematica. en coautoría con Alfred North Whitehead. 1910, 1912, 1913.
·         Los elementos de la ética. 1910. (versión en inglés)
·         Ensayos filosóficos. 1910.
·         Los problemas de la filosofía. 1912. (versión en inglés)
·         Nuestro conocimiento del mundo exterior. 1914.
·         Principios de reconstrucción social. 1916.
·         Ideales políticos. 1917.
·         Los caminos de la libertad. 1918. (versión en inglés)
·         Misticismo y lógica. 1918.
·         La filosofía del atomismo lógico. 1918.
·         Introducción a la filosofía matemática. 1918.
·         Teoría y práctica del bolchevismo. 1920.
·         Análisis de la mente. 1921. (versión en inglés)
·         El problema de China. 1922.
·         El ABC de los átomos. 1923.
·         Sobre la vaguedad. 1923. (versión en inglés)
·         Ícaro o el futuro de la ciencia. 1924.
·         Como ser libre y feliz. 1924.
·         Lo que yo creo. 1925.
·         El ABC de la relatividad. 1925.
·         Sobre la educación, especialmente en la infancia temprana. 1926.
·         Análisis de la materia. 1927.
·         Fundamentos de filosofía. 1927.
·         Por qué no soy cristiano. 1927.
·         Ensayos escépticos. 1928.
·         Matrimonio y moral. 1929.
·         La conquista de la felicidad. 1930.    
·         La perspectiva científica. 1931.
·         Educación y el orden social. 1932.
·         Libertad y organización 1814 - 1914. 1934.
·         Elogio de la ociosidad. 1935. (versión en español)
·         Religión y ciencia. 1935.
·         ¿Qué camino hacia la paz?. 1936.
·         Los documentos Amberley. 1937.
·         Poder: Un nuevo análisis social. 1938.
·         Investigación sobre el significado y la verdad. 1940.
·         Cómo convertirse en filósofo. 1942.
·         Cómo leer y entender la historia. 1943.
·         El valor del libre pensamiento. 1944.
·         Historia de la filosofía occidental. 1945.
·         El conocimiento humano. Su alcance y sus límites. 1948.
·         Autoridad e invididuo. 1949.
·         Ensayos impopulares. 1950.
·         El impacto de la ciencia en la sociedad. 1951.
·         Nuevas esperanzas para un mundo cambiante. 1951.
·         Satán en los suburbios. 1953.
·         Pesadillas de personas eminentes. 1954.
·         Sociedad humana, ética y política. 1954.
·         Retratos de memoria y otros ensayos. 1956.
·         Lógica y conocimiento. 1956.
·         Sentido común y guerra nuclear. 1959.
·         La evolución de mi pensamiento filosófico. 1959.
·         Los escritos básicos de Bertrand Russell. 1961.
·         Hecho y ficción. 1961.
·         ¿Tiene el hombre un futuro?. 1961.
·         Victoria pacífica. 1963.
·         Crímenes de guerra en Vietnam. 1967.

CONCEPCION FILOSOFICA:
Ontológica: Una suerte de horror sagrado nos dificulta el enfrentamiento con nosotros mismos. En una sociedad signada por diversión, consumo, impunidad y exclusión parecería que no hay espacio para reflexionar acerca de nuestro deseo y su confrontación racional con los poderes y las verdades vigentes, que son condición de posibilidad de la ética. Estas preocupaciones teóricas ocuparon las últimas investigaciones de Michel Foucault, para quien la ética es una relación consigo mismo y la política una relación con los demás. La excelencia y la carencia políticas dependen así de la solidez o la debilidad de los principios de regulación moral de los sujetos involucrados. Ahora bien, cabría preguntarse para qué teoría en tiempos aciagos. Se impone responder que en esos tiempos es cuando más urge preguntarnos quiénes somos, para poder dilucidar quiénes quisiéramos llegar a ser. Una vía de acceso es explorar lo privado en función de lo público. Pues si aprendemos a gobernarnos, sabremos interactuar armoniosamente con el otro. Foucault desarrolla esta problemática en El uso de los placeres, La inquietud de sí y Las confesiones de la carne (inédito). Donde analiza distintas tecnologías del yo utilizadas –para construirse como sujeto ético– por griegos clásicos tardíos, romanos imperiales y primeros cristianos. También ellos atravesaban crisis. La decadencia de los imperios, al reducir lo público, suele producir una torsión hacia lo privado. Desde ese lugar se plantea la posibilidad de hacer una obra de arte con la propia vida, ¿acaso no se hace arte con piedras? Ardua tarea sería lograrlo, porque no se trata de copiar modelos del pasado, ni de adherir acríticamente a normas establecidas, sino de crear valores. Al estilo de esos grupos que entrelazaban moral y belleza. El sentido último de una ética estética –como la elaborada por la filosofía de Foucault– es la aspiración de ser libres en una sociedad libre.
Epistemológica: La teoría del conocimiento de Russell atravesó muchas fases. Una vez que hubo desechado el neo-Hegelismo en su juventud, Russell se consolidó como un realista filosófico durante el resto de su vida, creyendo que nuestras experiencias directas tienen el papel primordial en la adquisición de conocimiento. Aunque algunos de sus puntos de vista han perdido empuje, su influencia se mantiene sólida en la distinción entre las dos maneras en que nos familiarizamos con los objetos: “conocimiento por familiaridad” y “conocimiento por descripción”. Durante un tiempo, Russell pensó que sólo podíamos conocer mediante "datos sensoriales" —percepciones momentáneas de colores, sonidos, y similares— y que todo lo demás, incluyendo los objetos físicos que esas percepciones sensoriales representan, sólo pueden ser inferidos o razonados, es decir conocidos por descripción y no directamente. Esta diferenciación ha llegado a ser de mucho más amplio uso, aunque Russell posteriormente rechazó la idea de una percepción sensorial intermedia.
Ética: A pesar de que Russell escribió sobre numerosos temas éticos, no creía que la materia perteneciese a la filosofía, ni que lo escribiese en virtud de filósofo. En su etapa temprana, Russell estaba influenciado en gran medida por el “Principia Ethica” de G.E. Moore. Junto con Moore, creía que los hechos morales eran objetivos, pero sólo conocidos a través de la intuición, y que eran simples propiedades de los objetos, no equivalentes (p.e. el placer es bueno) a los objetos naturales a los que habitualmente se les asocia (ver falacia naturalista), y que esas sencillas propiedades morales indefinibles no podían ser analizadas usando las propiedades no morales a las cuales se asociaban. Con el tiempo, sin embargo, acabó estando con su héroe filosófico, David Hume, quien creía que los términos éticos manejados con valores subjetivos no podían ser verificados de la misma manera que los hechos tangibles. Junto con otras doctrinas de Russell, esto influyó a los positivistas lógicos, quienes formularon la teoría del emotivismo, que sostienen que las proposiciones éticas (junto con las pertenecientes a la metafísica) eran esencialmente sinsentidos, o como mucho, algo más que expresiones de actitudes y preferencias. A pesar de su influencia en ellos, Russell no interpretó las proposiciones éticas tan estrechamente como los positivistas, para él las consideraciones éticas no eran sólo significativas, sino que eran objeto de importancia vital para el discurso civil. De hecho, Russell fue a menudo caracterizado como el abanderado de la racionalidad, él estaba de acuerdo con Hume, quien dijo que la razón debía estar subordinada a consideraciones éticas.
En su última etapa filosófica, Russell adoptó un tipo de "monismo neutral", sosteniendo que la diferenciación entre el mundo material y el mental era, en su análisis final, arbitraria, y que ambos pueden reducirse a una esfera neutral, un punto de vista similar al sostenido por el filósofo americano William James y que fue formulado por primera vez por Baruch Spinoza, muy admirado por Russell. Sin embargo, en lugar de la “experiencia pura” de James, Russell caracterizó la esencia de nuestros estados iniciales de percepción como “eventos”, una postura curiosamente parecida a la filosofía de procesos de su antiguo profesor Alfred North Whitehead.

No hay comentarios:

Publicar un comentario